38empresa familiar
600nuevos clientes cada año
20.000clientes en todo el mundo

La minería se considera uno de los sectores más exigentes para las personas y el material que se emplea. Trabajar bajo tierra siempre ha sido una tarea complicada y que desgasta mucho el material. Tanto la industria minera y la extracción de recursos minerales como la construcción de infraestructuras son una parte esencial del trabajo bajo tierra. Ambas áreas dependen de unas válvulas de gran fiabilidad y muy robustas que controlan sin problemas el transporte de material a granel, suspensiones y lodos que se originan de las actividades y que pueden ser, a veces, muy abrasivos.
Durante varios milenios, el hombre ha estado extrayendo constantemente las materias primas bajo tierra para su uso diario y procesamiento posterior. En los inicios de la minería, las materias primas todavía se sustraían a mano y con herramientas simples, pero con la creciente industrialización cada vez más y más tecnología se ha abierto camino en la industria minera. Además, el transporte de los productos de degradación o de las materias primas que se obtienen se controla por medio de sistemas de tuberías equipados con válvulas robustas.
Con la progresiva globalización y movilidad, la construcción de infraestructuras se ha convertido en el eje de trabajo. Este trabajo subterráneo no está orientado a la extracción de materias primas, sino a la construcción de estructuras nuevas como túneles para carreteras o trenes. La construcción de nuevas infraestructuras subterráneas no se limita solo a las regiones montañosas. También en las áreas urbanas se implementan a menudo varios proyectos de infraestructuras.
Aunque las dos industrias mencionadas tienen intereses y objetivos diferentes, tienen un factor en común: El material que se emplea (en la maquinaria de construcción, en las tuberías o en las válvulas) debe soportar unas condiciones subterráneas muy duras. Por lo tanto, el empleo de materiales robustos se vuelve una necesidad para cumplir satisfactoriamente las exigencias de la minería o construcción de infraestructuras.
Las válvulas de manguito de AKO ofrecen dos argumentos imbatibles para su empleo en los proyectos de minería y construcción de infraestructuras: Por un lado, están disponibles en versiones extremadamente robustas y, por otro, son fáciles de montar y mantener. Estos dos aspectos hacen que las tareas en las que se usan válvulas de manguito se efectúen con seguridad y sin complicaciones.
Las válvulas de manguito se utilizan dondequiera que los productos transportados deban cerrarse o regularse en las tuberías. Esto abarca desde las materias primas que se extraen, por ejemplo minerales o carbón, hasta la evacuación de los residuos que se producen durante la extracción de materias primas o en la construcción de infraestructuras. Las válvulas de manguito también se usan con éxito para drenar las aguas de desagüe de las minas (también capa freática o en las minas a cielo abierto de lignito agua de pozo). Dependiendo de la mina, la composición del agua de desagüe de las minas es muy diferente, pero en la mayoría de los casos tiene una composición muy abrasiva. Como resultado, solo se utilizan soluciones de válvulas de manguito muy robustas y resistentes a la abrasión (con manguitos antiabrasivos).
Líder mundial del mercado
38empresa familiar
600nuevos clientes cada año
20.000clientes en todo el mundo
Promesa de entrega única en su clase
< 0,2 %por ciento de índice de reclamaciones
> 99 %por ciento de satisfacción de los clientes
30distribuidores en todo el mundo
Gran selección de productos
10.000variantes de válvulas de manguito
2.500variantes con disponibilidad inmediata desde el almacén
100.000unidades vendidas anualmente
Servicios muy completos
80formatos CAD
32vídeos de instalación y animación
16idiomas de documentación